Hoy se cumplen ocho años de la muerte de Juan Gabriel

Entretenimiento
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A nueve ańos de su muerte, se recuerda como si fuese ayer... El legado inmortal del Divo de Juárez

En las polvorientas calles de Juárez, entre las luces tenues de bares y noches interminables, Juan Gabriel encontró su verdadera voz, esa que resonaría no solo en México, sino en cada rincón del mundo.

El niño que cantaba para sobrevivir en un bar llamado Noa Noa, (en el que se basó su canción del mismo nombre) pronto se convirtió en el ídolo que llenaría estadios, tocando corazones con cada nota y palabra que nacía desde lo más profundo de su ser.

En 1971, el éxito lo abrazó con No tengo dinero, una canción que reflejaba la sencillez y la honestidad de su espíritu.

A partir de entonces, su vida se transformó en una explosión de éxito, vendiendo millones de discos; grabando en japonés, portugués y siendo interpretado por otros grandes artistas.

Pero Juan Gabriel no se limitó a un solo género, su versatilidad lo llevó a conquistar desde el ranchero hasta la balada, la música norteña, el disco y muchos más, al grado incluso de componer y producir decenas de discos para otros artistas mexicanos y extranjeros.

Con cada año, su fama crecía, y su nombre se consolidaba como la máxima figura de la música mexicana a nivel mundial.

Los reconocimientos no tardaron en llegar, Juan Gabriel fue nominado al Grammy y recibió premios como el Billboard, ASCAP y Lo Nuestro, además de discos de Platino y Oro, y una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

Actuó en escenarios icónicos en Estados Unidos y América Latina, triunfando en festivales como Viña del Mar; donde se llevó Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro.

Desafortunadamente, el 28 de agosto de 2016 nuestra estrella se apagó y desde entonces, su música ha seguido viva; resonando en el corazón de las personas.