Hermosillo, Sonora; 4 de abril de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la puesta en operación, a partir de la próxima semana, de la Unidad Especializada de Atención al Turista, con la finalidad de brindar mayor seguridad a las familias sonorenses, así como a los visitantes locales y extranjeros, en distintos puntos carreteros en el periodo vacacional de Semana Santa.

Esta unidad, dependiente de la Policía Estatal de Seguridad Pública, destinará elementos especializados para la atención al turismo a lo largo del estado, garantizando la protección y salvaguarda de la integridad física y los bienes de las y los turistas.

Esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de la prevención del delito y de la atención al turismo nacional y extranjero dentro del territorio sonorense, por lo que se creó un cuerpo policial multicultural con formación y principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos de las personas.

Los oficiales que integran la Unidad Especializada de Atención al Turista cuentan con conocimientos y habilidades en inglés básico, atención paramédica y primeros auxilios, así como en patrullajes con el uso de drones, helicópteros y aeronaves.

El mandatario estatal mencionó que esta unidad tendrá presencia en el Corredor Seguro Lukeville-Puerto Peñasco, Guaymas-Hermosillo, Santa Ana y Nogales, donde se compartirá información a la ciudadanía sobre medidas de seguridad, la cartilla de derechos del turista, el uso de la APP Mujeres Seguras, el Sistema Salva, el número de emergencia 9-1-1, la denuncia anónima 089 y recomendaciones para prevenir delitos.

La policía turística contará con el Área de Proximidad Social y Primer Contacto, para ofrecer atención inmediata ante cualquier urgencia médica, en coordinación con paramédicos de la Cruz Roja, y el escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

De igual forma se contará con el área de reacción, encargada de todos los protocolos necesarios, y serán quienes estén facultados para atender delitos en flagrancia, así como el Centro de Atención al Turista (CAT), que se encargará del ciclo de atención, acompañamientos estratégicos y coordinados de apoyo.

Bavispe, Sonora, 30 de marzo de 2025.- El senador Heriberto Aguilar Castillo, celebró el inicio de obras estratégicas y nuevos programas sociales que marcarán un parteaguas en el desarrollo del estado, como la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, el Hospital del IMSS en San Luis Río Colorado, la condonación de deudas del FOVISSSTE y las Farmacias del Bienestar, todos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por Sonora.

Nogales, Sonora, 28 de marzo de 2025.- En el marco de la Segunda Audiencia Pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, realizada este martes en la ciudad de Nogales, Sonora, el senador Heriberto Aguilar Castillo afirmó que México tiene hoy una gran fortaleza si entre todas y todos, con colaboración y coordinación, se traza una ruta común para enfrentar los retos del país y aprovechar las oportunidades de la frontera norte.

Hermosillo, Sonora, 27 de marzo de 2025.- Integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, como parte de los trabajos previos hacia la Segunda Audiencia Pública del Senado con las y los ciudadanos que habitan en la zona fronteriza, con el objetivo de atender sus preocupaciones y legislar con mayor sensibilidad.
 
El senador Heriberto Aguilar Castillo, anfitrión de este evento, explicó que esta audiencia será muy provechosa: “Haremos un ejercicio de diálogo circular. Tendremos la oportunidad de informar, escuchar y recoger el sentir de los sectores sociales, económicos y productivos de la región fronteriza”, expresó.
 
El legislador sonorense aprovechó para reconocer la visión del gobernador Alfonso Durazo: “Ha tenido una visión integral y estratégica para el desarrollo del estado, situando a Sonora en las mejores condiciones para potenciar su crecimiento como estado fronterizo.”
 
Una muestra de ello, dijo, es la megarregión Sonora–Arizona, un modelo de colaboración binacional donde se han construido puentes que generan desarrollo, empleo, turismo y bienestar a ambos lados de la frontera.
 
El Plan Anual de Trabajo de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a propuesta del senador presidente Juan Carlos Loera, establece que se recorrerán los seis estados fronterizos para dialogar con el pueblo que vive en esta zona. 
 
Durante su participación, la senadora migrante Karina Ruiz recordó que Sonora fue el último lugar que pisó antes de cruzar hacia Estados Unidos hace 25 años, y destacó el propósito de las audiencias públicas “Escuchar de viva voz a la gente para convertir esas voces en leyes. Ahí es más importante tener la cabeza fría, no buscar la confrontación, buscar el diálogo sin descuidar la soberanía nacional.” 
 
Por su parte, el senador Armando Ayala Robles, de Baja California y presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, señaló que durante la reunión con el gobernador Durazo se abordaron temas de desarrollo económico y el fortalecimiento de los más de tres mil kilómetros de frontera “Traemos, junto al gobernador y a la presidenta, más de 12 mil millones de pesos para obras hidráulicas que garanticen el abasto de agua en Sonora.”
 
El senador Homero Davis, de Baja California Sur, expresó su entusiasmo por trabajar en territorio sonorense: “Estamos aquí con gusto, aplicando la máxima de más territorio y menos escritorio. Venimos a ayudar y colaborar con nuestros compañeros senadores de Sonora en temas de migración, salud e inversión.” 
 
Finalmente, la senadora Lorenia Valles Sampedro, también por Sonora, subrayó que el estado tiene una dinámica propia que todos comprenden: “Es necesario estrechar lazos y vínculos con nuestros vecinos del norte, para beneficio de ambas regiones.” 
 
Mañana, las y los senadores recorrerán un albergue migrante y, posteriormente, celebrarán una sesión de trabajo con distintos sectores en Nogales, Sonora.

Hermosillo, Sonora; 25 de marzo de 2025.- En sesión ordinaria, el Pleno de la 64 Legislatura del Congreso de Sonora aprobó el decreto que revoca el mandato de la regidora propietaria del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, María del Carmen López González, debido a su deceso, y llamó a la regidora suplente para ocupar el cargo vacante. Asimismo, turnó a comisiones diversas reformas en materia social, ambiental y de seguridad para su análisis y posterior dictaminación. 

Hermosillo, Sonora; 25 de marzo de 2025. - Con el objetivo de reforzar la seguridad en los planteles educativos y castigar con mayor severidad los robos que afectan a la comunidad estudiantil, el diputado Sebastián Orduño Fragoza (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Seguridad Pública.

Más artículos…