Hermosillo, Sonora; 22 de agosto de 2025.- Con el compromiso de brindar servicios de alta calidad que promuevan la salud y la prevención de enfermedades a través del acercamiento gratuito de servicios integrativos a las comunidades que más lo necesitan en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó una segunda flotilla de ocho nuevas Clínicas Móviles de Medicina Preventiva (CMMP) para sumar en total 16 unidades en el estado y supervisó el avance de la obra de construcción del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi) en Hermosillo.
El jefe del Ejecutivo estatal, acompañado del secretario de Salud, José Luis Alomía, destacó que la inversión de las unidades móviles de Servicio de Salud Pública y su equipamiento fue de alrededor de 24 millones de pesos, con el fin de fortalecer estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con atención especial en poblaciones vulnerables. Mientras que, para el Cecosabi se destinaron más de 53 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a casi tres millones de habitantes.
“Ocho unidades móviles de salud, junto con ocho que pusimos en funcionamiento el año pasado nos van a dar capacidad para cubrir a las poblaciones más alejadas de nuestro estado en materia de salud”, subrayó el mandatario sonorense.
Los servicios que se ofrecerán a través de las Clínicas Móviles de Medicina Preventiva serán: módulo de participación ciudadana; consulta de medicina preventiva y vigilancia epidemiológica; detección de diabetes, hipertensión y obesidad; módulo de nutrición, psicología y actividad física; salud reproductiva y métodos de planificación familiar; detección de enfermedades de transmisión sexual; así como salud visual y asesoría.
Durante la supervisión de los avances del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi), el gobernador Durazo subrayó que se trata de un proyecto que permitirá asegurar la continuidad de la atención médica de todos los niveles y resolver los problemas prioritarios de salud. Contará con 84 personas de personal operativo; tendrá sala de espera, servicios sanitarios, sala de coordinación y área operativa.