El "catastrófico" huracán Otis de categoría 5 sigue fortaleciéndose antes de tocar tierra en México

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 El huracán Otis se sigue fortaleciendo a medida que se acerca a la costa del sur de México, según una actualización especial del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Otis tiene vientos de 270 km/h con ráfagas más fuertes. Se espera que la tormenta siga siendo un huracán de categoría 5 hasta que toque tierra durante la noche.

El centro de la tormenta está a unos 72 km al sur sureste de Acapulco y se mueve hacia el noroeste a 14 km/h.

Otis se fortaleció hasta convertirse en un huracán de categoría 5, según la actualización de las 11 p.m. hora del este de EE.UU. del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Se espera que toque tierra cerca o justo al oeste de la ciudad durante esta noche o la madrugada de este miércoles.

"Esta es una situación extremadamente grave para el área metropolitana de Acapulco, ya que el núcleo del destructivo huracán probablemente se acercará o sobrepasará esa gran ciudad a primera hora de este miércoles. No hay registros de huracanes ni siquiera cercanos a esta intensidad en esta parte de México", advierte el NHC.

Trayectoria de Otis en vivo: dónde está en tiempo real y a dónde se dirige
¿Dónde y cuándo se espera que toque tierra el huracán Otis en México?
Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) informó que se prevé que el huracán impacte entre Acapulco y Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero, entre las 4:00 a.m. y 6:00 a.m., hora local (6:00 y 8:00 a.m., hora de Miami).

Otis se intensificó rápidamente a 145 km/h en 12 horas, pasando de 112 km/h a las 11 am hora del este de EE.UU. a 257 km/h a las 11 pm hora del este de EE.UU. Se pronostica que Otis seguirá siendo un huracán de categoría 5 hasta que toque tierra y luego se debilitará rápidamente debido al terreno más elevado de México. Otis probablemente se disipará sobre el sur de México este miércoles por la noche.

Otis ya es el huracán de más rápido fortalecimiento en la historia del Pacífico oriental, según Phil Klotzbach, científico investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.

Es la primera vez que un huracán categoría 5 toca tierra en el Pacífico este, según la base de datos de huracanes de la NOAA. El anterior fue el huracán Patricia en 2015, que impactó como huracán categoría 4 con vientos de 240 km/h.

Además de los vientos extremos y la posibilidad de más de 30 cm de lluvia, la intensificación de Otis aumenta considerablemente el riesgo de marejadas ciclónicas en la costa de México.

A continuación se muestra un resumen de las alertas y advertencias vigentes:

Hay alerta de huracán vigente para:

  • Punta Maldonado hacia el oeste hasta Zihuatanejo
    Hay una alerta de huracán vigente para:

Lagunas de Chacahua a Punta Maldonado

  • Hay un aviso de tormenta tropical vigente para:
  • Lagunas de Chacahua a Punta Maldonado

Se esperan condiciones de huracán dentro de partes del área bajo aviso de huracán a última hora de la noche de este martes y principios de este miércoles, con vientos extremadamente destructivos cerca del núcleo. Se espera que las condiciones de tormenta tropical lleguen pronto a la costa dentro de las áreas bajo aviso y luego se extiendan hacia el noroeste dentro de las áreas bajo aviso hasta este miércoles.

Los vientos que afectarán a los pisos superiores de los edificios de gran altura serán significativamente más fuertes que los que se producirán cerca del nivel del suelo. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 45 km desde el centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 110 km.

Las lluvias que dejará Otis
Se espera que Otis produzca precipitaciones totales de 203 a 406 milímetros con cantidades aisladas de 508 mm hasta este jueves en Guerrero y las secciones costeras occidentales de Oaxaca. Estas lluvias producirán inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto.

Se espera que una marejada ciclónica potencialmente catastrófica produzca inundaciones costeras potencialmente mortales cerca y al este de donde el centro toca tierra. Cerca de la costa, el oleaje irá acompañado de olas grandes y destructivas.

El Servicio Meteorológico Nacional de México advirtió que por la amplia circulación de Otis las lluvias afectarán varios estados del país:

  • Guerrero tendrá lluvias torrenciales (de 15 a 25 cm)
  • Oaxaca registrará lluvias intensas (de 7,5 cm a 15 cm)
  • Estado de México, Morelos y Puebla tendrán lluvias fuertes (de 2,5 cm a 5cm)
  • Ciudad de México y Michoacán registrarán chubascos (de 0,5 a 2,5 cm)
    Además, se prevén rachas de viento de 150 a 180 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca.

"Las precipitaciones mencionadas, que serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados", advirtió el SMN.

Trayectoria del huracán Otis: ¿a dónde se dirige y qué estados amenaza?
A esto se suma una confluencia de sistemas meteorológicos en la región, según información previa de la entidad.

"Las lluvias, vientos y oleaje serán generadas por los remanentes de Norma, la tormenta tropical Otis, ubicada frente a las costas de Oaxaca, el frente frío número 7, que se extiende sobre el noroeste de la República Mexicana, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical y canales de baja presión extendidos sobre distintas regiones del país", dice un comunicado horas antes del SMN.

Pronostican que al menos otros 3 ciclones tropicales se formarán en el Pacífico mexicano durante esta temporada
El SMN recomienda "extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad".

Guerrero suspende clases en todos los niveles
El Gobierno de Guerrero anunció este martes la suspensión de clases en todos los niveles educativos para el miércoles, debido a la cercanía del huracán Otis, que se espera que toque tierra ese día en la mañana.

La decisión afecta a cerca de un millón de estudiantes, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación Pública de México.

La alerta se extiende a los 81 municipios del estado, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Educación de Guerrero difundido en su perfil en la red social X. La medida está vigente desde la tarde de este martes solo en los municipios de Acapulco y Costa Chica.