A casi un mes de dejar la presidencia, López Obrador inauguró uno de sus proyectos más emblemáticos, el Parque Ecológico del Lago de Texcoco, una obra que se extiende a lo largo de 14 mil hectáreas y que promete beneficiar a más de 12 millones de habitantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inauguraron el Parque Ecológico Lago de Texcoco en los terrenos donde se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Tras develar la placa del parque, Claudia Sheinbaum, remarcó que este proyecto -uno de los primeros que impulsó AMLO luego de triunfar en las elecciones del 2018- es un acto de justicia social frente a los actos de represión llevados a cabo por gobiernos anteriores.
“Es un acto de justicia social porque no se nos debe olvidar que aquí quisieron construir un aeropuerto y que por ello reprimieron para que no fuera el pueblo quien evitara la construcción del aeropuerto, que después quisieron nuevamente construir el aeropuerto en el Lago de Texcoco pero en 2018, el pueblo de México dijo basta de esos gobiernos represores que solamente sirven a unos cuantos intereses y llegó el presidente López Obrador con el pueblo de México a hacer justicia social”, afirmó.
Sheinbaum subrayó que la inauguración de este parque es un reflejo del periodo de transformación que atraviesa el país, puesto que se dejó a un lado la idea de construir un aeropuerto “para unos cuantos” para tener dos, además de una zona ecológica.
“Hoy tenemos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) funcionando, el aeropuerto de la ciudad (AICM) funcionando y además, una esperanza, una idea que hace muchos años se generó en esta ciudad, el Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, insistió.
Además, anunció que durante su gobierno seguirá consolidando este proyecto por lo que invitó a Iñaki Echeverría, el arquitecto a cargo del parque, a colaborar en esta nueva etapa.
En la zona del Parque Ecológico del Lago de Texcoco se construiría el NAIM
El Parque Ecológico del Lago de Texcoco se anunció en 2019 como el proyecto “verde” más importante de México. Está ubicado en la zona en donde se construiría el llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), obra que fue cancelada tras una consulta ciudadana.
Los intentos por convertir al lago de Texcoco en aeropuerto se dieron en el 2001, cuando el entonces presidente Vicente Fox (2000 – 2006) seleccionó esta región para desarrollar el proyecto que se canceló un año más tarde cuando las manifestaciones de ejidatarios de San Salvador Atenco, en el Estado de México, culminaron en represión policial.
En 2014, el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) retomó el plan del aeropuerto, pero la oposición local continuó al hacerse evidentes las afectaciones a este ecosistema fundamental para la regulación hídrica y climática del Valle de México.
Llegó la consulta ciudadana de AMLO
En 2018, Andrés Manuel López Obrador convocó a una consulta nacional para decidir el destino del NAIM: una de las opciones era que siguiera la obra (con 30% de avance); la segunda propuesta era rehabilitar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, en el Estado de México, y construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía, también en ese estado.
Finalmente, los resultados de la consulta favorecieron al proyecto propuesto por el presidente López Obrador: 310 mil 463 personas votaron por continuar el aeropuerto de Texcoco (el 29 %), y 747 mil votaron a favor de Santa Lucía (69 %), de acuerdo con los registros del 98.18 % de las casillas instaladas.
El conflicto detrás de esta obra pública era que violaba derechos humanos de los habitantes de municipios y alcaldías cercanas al NAIM y no se tomaba en cuenta su importancia ecológica. La obra del NAIM originalmente tuvo un costo 168 mil 880 millones de pesos, pero en 2018 se actualizó y quedó en 285 mil millones de pesos.
De esta manera, el Lago de Texcoco pasó de los cimientos de un aeropuerto internacional a ser un Área Natural Protegida (ANP).
Con sus más de 14 mil hectáreas de extensión, entre devastaciones ambientales y conflictos sociales, este humedal en el Estado de México, recibió el decreto de Área Natural Protegida en marzo de 2022.
En la propaganda oficial, el Parque Ecológico Lago de Texcoco se describe como “un proyecto que tiene como objetivo proteger y restaurar el valor ecológico y social del antiguo Lago de Texcoco”, aunque ahora ya se construye una universidad que podría detonar la urbanización en el área.