La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años que reconoce su trabajo, aportación en la construcción de México y contribuye a su autonomía económica para alcanzar el bienestar.
Es importante señalar que el apoyo es universal para las mujeres de 60 a 64 años que vivan en municipios con alta presencia indígena.
En la #MañaneraDelPueblo, con la Presidenta @Claudiashein, anunciamos el inicio de la #PensiónMujeresBienestar, un apoyo que reconoce toda una vida de trabajo y esfuerzo para sacar adelante a las familias y a nuestra Nación.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) October 3, 2024
El registro será del 7 de octubre al 30 de… pic.twitter.com/0353LPWC7A
¿Qué es el Formato Único de Bienestar y para qué sirve?
El Formato Único de Bienestar (FUB) es un documento que se entrega a las personas beneficiarias del programa Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años.
De acuerdo con Ariadna Montiel Reyes, el formato se proporciona a las mujeres en los módulos a los que tienen que asistir a registrarse.
El formato sirve para que las mujeres en el rango de edad descrito reciban su pensión de 3 mil pesos bimestrales, la cual se entregará a partir de enero mediante la tarjeta del Banco del Bienestar.
Datos que se piden en el formato de Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años
Una vez llenado el FUB, las mujeres de 63 y 64 años tendrán que esperar a que se confirme su ingreso al programa de Pensión Bienestar para comenzar a recibir el apoyo a partir de enero de 2025.
Aunque aún no se ha dado a conocer el documento, se prevé que los datos que se pidan en el FUB sean similares a los que se piden en la solicitud de incorporación a programas de desarrollo:
Nombre
Domicilio
Edad
Teléfono
Clave de elector
CURP
Fecha de nacimiento
¿Cuándo empieza el registro para la pensión Mujeres del Bienestar 60-64?
El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre para mujeres de 63 a 64 años y de 60 a 64 que vivan en municipios indígenas o afromexicanos.
Para ubicar los módulos a los que las mujeres tienen que asistir se tiene que visitar la siguiente página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/, en la cual sólo tendrás que seleccionar tu entidad y municipio.
El horario de atención será de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.
Cabe mencionar que el registro se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido señalado en el siguiente calendario: