Kristy se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta ahora el meteoro presenta rachas de viento de 70 a 90 km/hr, que podrían afectar la zona del istmo y golfo de Tehuantepec en Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con la Conagua, a pesar de que Kristy se encuentra lejos de las costas mexicanas, como huracán se encuentra interaccionando con un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste del país, hasta la zona de occidente.
Esto provocará lluvias muy fuertes en Jalisco y Nayarit, lluvias fuertes en Colima y Michoacán, así como chubascos en las zonas norte y centro del territorio mexicano.
El mapa revela los vectores que indican la trayectoria del huracán Kristy desde su formación como depresión tropical, pasando por su estado y posición actual, hasta llegar hasta su posible destino final y degradación.
La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.