SAT congela cuentas bancarias en marzo; BLOQUEA depósitos a clientes de BBVA, Banamex y otros bancos

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Los contribuyentes no podrán disponer del dinero en sus cuentas bancarias ya que la autoridad fiscal boquea los depósitos hasta nuevo aviso.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad para exigir a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Las personas con cuentas bancarias en instituciones como BBVA, Banamex, Nu o alguno de los bancos autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

También están sujetos a las disposiciones que impone el organismo durante el mes de marzo. Por esto, en caso de incurrir en ciertas faltas o errores, se les congela el dinero acumulado de los clientes en sus tarjetas de débito, además de que el organismo bloquea los depósitos hasta nuevo aviso. 

A través del portal oficial, antes de su actualización en el mes de marzo, el SAT lanzó un aviso a los clientes de los bancos, ya que tiene la facultad para retener el dinero de las personas y por lo tanto, congela las cuentas y no permitirá las operaciones bancarias en su totalidad. 

Esta disposición aplica para instituciones autorizadas como BBVA, Banamex, Santander, Scotiabank o cualquier otro que opere en México. Es decir que, si los clientes tienen un adeudo fiscal por un monto considerable, se les bloquea cualquier tipo de transferencia electrónico o los depósitos, para así obligarlos a que regularicen su situación fiscal y cumplan con el pago de impuestos que les corresponde.

El SAT, por medio de un mensaje al correo electrónico registrado o bien, en una advertencia al Buzón Tributario, notifica a las instituciones bancarias y a los contribuyentes deudores que se les congela el dinero ahorrado en las cuentas bancarias por el importe que no se haya pagado por concepto de impuestos. 

Además, la autoridad bloquea cualquier tipo de transacción electrónica o física en ventanillas, ya sean depósitos o retiros en efectivo durante el mes de marzo y hasta nuevo aviso. Para fortuna de los clientes de estos bancos, existe una solución mediante la cuál volverán a disponer de sus fondos.

Tienes adeudos fiscales y que en su momento no interpusiste un medio de defensa o bien, la resolución definitiva fue a favor del SAT, en consecuencia, la autoridad  ejerce el cobro y solicita directamente a las instituciones de banca múltiple la inmovilización y transferencia de los recursos que localice a tu nombre. 

¿Cómo evitar que el SAT congele las cuentas y el bloqueo de los depósitos bancarios?
A través del procedimiento de "Inmovilización de depósitos de cuentas bancarias a causa de adeudos fiscales", el SAT obliga a los contribuyentes al pago de los impuestos, ya que congela el saldo y los recursos económicos que tenían a disposición, hasta por el total del monto actualizado al mes de marzo. En caso de ser requeridos, los bancos como BBVA o Banamex tienen la responsabilidad de brindar asistencia a la autoridad fiscal, y por lo tanto boquea la actividad de sus clientes, para liquiden su deuda o el crédito fiscal solicitado..

Si no has ofrecido alguna garantía, la autoridad le ordena a las instituciones de banca múltiple la inmovilización de depósitos suficientes para garantizar hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados, así como los recargos, multas y gastos de ejecución.

Sin embargo, para que los clientes puedan liberar sus fondos ahorrados y obtener la aprobación del SAT para seguir realizando y recibiendo depósitos en las tarjetas bancarias que fueron suspendidas, podrán acceder a algunas facilidades y así cumplir con el pago del adeudo. Las personas podrán ofrecer a cambio, algún otro tipo de garantía, como: 

Transferencia de dinero, una carta de crédito emitida por los bancos autorizados, prenda, hipoteca, fianza, embargo (en la vía administrativa) o títulos valor. Aunque, de no llegar a un acuerdo, se les bloquea la cuenta en bancos como BBVA, Banamex, Santander y otros, hasta subsanar esta situación, con previa notificación en los medios registrados por el contribuyente.