Denuncian a candidato a juez por acoso sexual y homicidio culposo

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Luis Castañeda Palacios, actual subdirector de Defensa Legal en la Consejería Jurídica de la Presidencia, fue denunciado por al menos 36 casos de acoso sexual y una investigación penal por homicidio culposo, así lo afirma el director de Defensorxs, Miguel Alfonso Meza.

Castañeda Palacios es uno de los candidato a juez laboral (federal) en la CDMX, en el Distrito 4, que abarca las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Víctimas acusan a Luis Castañeda de amenazas y violencia sexual
De acuerdo con el director de Defensorxs, el caso de Luis Castañeda Palacios es uno de los más preocupantes. Las víctimas, organizadas en la cuenta de Instagram @mujeresvsacoso, han documentado desde 2021 múltiples pruebas de acoso sexual, incluyendo videos, fotos, mensajes intimidatorios y amenazas de muerte y violación.

Según los testimonios, Castañeda utilizaba sus contactos dentro del Consejo de la Judicatura Federal para intimidar a mujeres, amenazándolas con difusión de contenido íntimo. También habría enviado imágenes explícitas a través de cuentas falsas.

Candidato a juez con 36 denuncias de acoso sexual e investigación por homicidio culposo

Es la última semana antes de la elección judicial y en @DefensorxsAC aumentaremos las publicaciones sobre candidatos riesgosos.

Luis Castañeda Palacios es subdirector de Defensa Legal en… pic.twitter.com/SIqv2PRFRV

— Miguel Alfonso Meza (@MiguelMezaC) May 26, 2025

Además, el aspirante enfrenta una investigación por homicidio culposo. El 26 de noviembre de 2022, Luis atropelló a José Luis Escalona Hernández, quien murió en el lugar del accidente. La víctima fue hallada con “lesiones incompatibles con la vida” y Castañeda Palacios fue detenido por autoridades de la CDMX y trasladado a la agencia CUH-2.

Las víctimas también intentaron denunciarlo ante la Universidad Anáhuac Norte, institución en la que Castañeda decía estudiar una maestría. No obstante, la universidad respondió que no hay registro académico de su inscripción.

Las organizaciones anunciaron que seguirán publicando nuevos casos de candidatos con perfiles de riesgo, mientras el proceso rumbo al 1 de junio continúa.

Organizaciones como Defensorxs y el Laboratorio Electoral han denunciado públicamente la presencia de perfiles de alto riesgo en la Elección Judicial 2025, entre ellos aspirantes vinculados con el crimen organizado, homicidios y violencia de género. Según estas agrupaciones, al menos 60 perfiles son de alto riesgo.

Los señalamientos incluyen casos como el de Silvia Rocío García, exabogada del “Chapo”, y Francisco Herrera Franco, apodado “El Fiscal del Terror”. Las organizaciones acusan que el proceso de evaluación presenta fallas graves en los filtros y que algunos candidatos representan un riesgo de infiltración del crimen organizado en el poder judicial.