EU sanciona a tres líderes de. cárteles y a un narco-rapero.

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este miércoles a tres miembros de alto rango y a un asociado del Cártel del Noreste (CDN), considerado una Organización Terrorista Extranjera (OTE).

El grupo, con base en México y antes conocido como Los Zetas, opera en estados fronterizos como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y es señalado por narcotráfico, extorsión, secuestro y tráfico de personas hacia Estados Unidos.

Golpe contra la estructura criminal del CDN

Los sancionados son:

Abdón Federico Rodríguez García “Cucho”, segundo al mando y responsable de ejecuciones
Antonio Romero Sánchez “Romeo”, expolicía ligado a decapitaciones y atentados
Francisco Daniel Esqueda Nieto “Franky de la Joya”, jefe táctico en Nuevo Laredo vinculado a ataques contra la Sedena.

También fue sancionado el narco-rapero Ricardo Hernández Medrano “El Makabelico”, acusado de lavar dinero para el cártel a través de conciertos y regalías.

Operaciones y alcance del Cártel del Noreste

El CDN, según la OFAC, controla puntos estratégicos como Nuevo Laredo y Piedras Negras, y participa en el tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana. Además, utiliza autobuses comerciales para introducir drogas a EE. UU. y secuestra migrantes para extorsión o trabajo forzado. La organización mantiene centros de distribución en Texas, Oklahoma, Georgia y el Medio Oeste.

En junio de 2025, autoridades estadounidenses arrestaron a 72 migrantes indocumentados y decomisaron dinero, drogas y armas en un club nocturno en Carolina del Sur, presuntamente administrado por el CDN.

La medida se ampara en las Órdenes Ejecutivas 14059 y 13224, que permiten sancionar a terroristas y redes de narcotráfico. El CDN fue designado como narcotraficante extranjero en 2009, como organización criminal transnacional en 2011 y como OTE en febrero de 2025. Es la segunda acción en tres meses contra su liderazgo: en mayo fueron sancionados dos traficantes de armas del grupo.

Implicación de sanciones
Con la designación, todos los bienes e intereses de los señalados en EE. UU. quedan bloqueados, y cualquier transacción con ciudadanos o empresas estadounidenses queda prohibida sin autorización de la OFAC. Las instituciones financieras extranjeras que colaboren con ellos también podrían enfrentar sanciones secundarias.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que, bajo la presidencia de Trump, continuarán “atacando frontalmente a los cárteles” y golpeando sus fuentes de ingreso. La OFAC recordó que las sanciones no buscan castigar, sino cambiar comportamientos y que las personas designadas pueden solicitar su eliminación de la lista conforme a la ley.