Alerta sísmica sonará en 80 millones de celulares en Segundo Simulacro Nacional

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 del día, se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 y marcará un hecho histórico: por primera vez, la alerta sísmica llegará vía celular a más de 80 millones de dispositivos activos en todo el país. No será necesario contar con saldo o conexión a internet, y el único requisito es que el celular esté encendido.

Así lo anunció Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, quien destacó que se trata de una prueba nacional sin precedentes.

“Todas las mexicanas y mexicanos que cuenten con un teléfono celular, recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del segundo simulacro nacional 2025, programado a las 12 horas y llegará más de 80 millones de celulares activos en todo el país de manera gratuita, sin necesidad de estar conectado a internet o tener saldo”.

El mensaje que recibirán los teléfonos dirá:

“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.

Segundo Simulacro Nacional 2025: nuevo sistema de alerta para todo tipo de desastres

Además del simulacro por sismo, el nuevo Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular podrá activarse en caso de otros fenómenos como huracanes, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas o emergencias provocadas por la actividad humana. A partir de este ejercicio, estará activo en las 32 entidades federativas.

“A partir de este 19 de septiembre, el sistema se activará para el alertamiento por sismo en las 32 entidades federativas, este sistema podrá emitir mensajes de alertamiento por huracanes e inundaciones, erupciones, volcánicas, incendio forestal, o algún otro evento influenciado por la actividad humana”.

Velázquez Alzúa aclaró que esta herramienta no sustituye a los altavoces o redes sociales, sino que funcionará como un complemento que refuerza las capacidades de difusión ante emergencias.

Hipótesis del simulacro: sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán
El ejercicio se basará en un escenario de sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con posibles afectaciones en Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala.

El sistema fue desarrollado por el Gobierno de México, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México y las compañías de telefonía celular.