Autoridades estatales continúan en investigaciones para dar con los presuntos responsables, así como a los funcionarios que autorizaron el ‘festejo’
En Campeche, un festejo tradicional generó controversia después de que circularan imágenes de pobladores rompiendo una piñata con animales vivos en su interior en Calkiní, lo que provocó indignación por considerarse una práctica de maltrato animal.
La comunidad de Kilakán, en Calkiní, desató controversia en redes sociales tras compartirse un video donde se ejecuta una práctica típica con piñatas, las cuales contenían animales silvestres como iguanas, serpientes y otras especies. Al romperse, los ejemplares aterrizan desorientados, rodeados de un grupo de personas, incluidos menores, que los esperan para atraparlos y agredirlos.
El acto se registró el 1 de agosto, donde el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas, Alexandro Brown, recibió una denuncia por maltrato animal. El funcionario indicó que, bajo el argumento de tradiciones en el barrio de Kilakán, se utilizaron las vasijas de barro con animales para golpearlas a forma de piñatas.
Niños y adultos rompen piñatas con animales vivos
De acuerdo con la información proporcionada, la Fiscalía Especializada comunicó que colaborará con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para atender este caso. Además, se anunció el arranque de investigaciones dirigidas tanto a los organizadores del evento como a las autoridades municipales que habrían autorizado los permisos necesarios para su realización.
En razón por la autorización gubernamental, la institución se comprometió en dar continuidad a la carpeta de investigación para detectar si hubo responsabilidad de los funcionarios que autorizaron una actividad considerada como crueldad animal, con el supuesto argumento de ‘tradición local’.
Debido a que se trata de una infracción tipificada como delito federal en Campeche, las personas responsables podrían enfrentar sanciones que incluyen hasta 10 años de prisión. Dicha situación ha sido criticada por reforzar conductas de crueldad y fomentar la insensibilidad hacia los animales, generando un debate sobre las implicaciones de involucrar a las infancias en este tipo de prácticas.
El maltrato animal representa un problema grave en México, manifestándose a través de abandono, abuso físico, explotación y negligencia, lo que afecta diariamente a miles de animales. Denunciar estos actos es fundamental, ya que no solo se busca sancionar a los responsables, sino también rescatar y proteger a los animales afectados, ofreciéndoles la posibilidad de una vida más digna.
Brigada de Vigilancia Animal (DGBVA): Teléfonos: 55 5009 1278 (DGBVA) 55 5208 9898 (UCS) Redes Sociales: @UCS_GDCDMX.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT): Redes Sociales: @PAOTmx Teléfono: 55 5265 0780.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: Redes Sociales: @CDMXConsejeria Línea contra el maltrato animal: 55 5533 5533.
Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU): Para recibir asesoría y dar inicio a una investigación en los siguientes teléfonos:55 5346 8623 o 55 5346 8916.