Este dron puede volar más de 40 horas utilizando control vía satélite, bajo cualquier condición meteorológica. Además, está equipado alta tecnología para la identificación y vigilancia.
Durante al menos 1 hora y 50 minutos, un dron de Estados Unidos sobrevoló diversos municipios del Estado de México como Valle de Bravo y Temascaltepec, según registros de FlightRadar.
La aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo a las 12:43 horas del Tiempo Universal Coordinado (UTC), es decir, a las 06:43 horas en tiempo de la Ciudad de México. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan hasta que desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.
De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California.
La aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo a las 12:43 horas del Tiempo Universal Coordinado (UTC), es decir, a las 06:43 horas en tiempo de la Ciudad de México. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan hasta que desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.
De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California.
La aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo a las 12:43 horas del Tiempo Universal Coordinado (UTC), es decir, a las 06:43 horas en tiempo de la Ciudad de México. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan hasta que desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.
De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California.
El dron puede configurarse para diversas actividades: Asistencia humanitaria/socorro en casos de desastre, búsqueda y rescate, aplicación de la ley, control fronterizo, contraataque aéreo defensivo, alerta temprana aerotransportada, guerra electrónica, guerra antisuperficie , guerra antisubmarina, medidas antiminas aerotransportadas, ISR estratégico de largo alcance y segmentación por encima del horizonte.