Dos ciclones podrían colisionar y crear “tormenta monstruo”: pronostican el temido efecto Fujiwhara

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La tormenta tropical Humberto avanza por el Atlántico, muy cerca de la onda tropical AL94, lo que ha provocado fuertes vientos y lluvias en la región. De crecer en fuerza y unirse, estos dos fenómenos provocarían el efecto Fujiwhara, lo que amenazaría la costa este de Estados Unidos con una posible “tormenta monstruo”, alertaron meteorólogos.

Actualmente los fenómenos se encuentran separados por alrededor de mil 400 kilómetros, de acuerdo con las mediciones de Zoom Earth, una plataforma en línea que permite ver imágenes satelitales en tiempo real. Sobre su posible coalición, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que existen altas probabilidades que suceda .

Una posible tormenta monstruosa por el efecto Fujiwhara
De incrementarse la fuerza de AL94 y acercarse lo suficiente a Humberto, se produciría el efecto Fujiwhara. Proyecciones de Zoom Earth prevén que Humberto evolucione a huracán categoría 3, con una posible zona de interacción el próximo martes 30 de septiembre de 2025.

La NOAA indicó que la proximidad de la tormenta tropical Humberto y una onda tropical AL94 podría provocar una interacción entre ellas con trayectoria a EE. UU.

Según el meteorólogo de Fox Weather, Greg Diamond, la tormenta tropical Humberto que se formó en el océano Atlántico Norte el miércoles, se espera que se convierta en un gran huracán este fin de semana coincidiendo con los pronósticos de Zoom Earth y NOAA, mientras que otro sistema que se avecina en el Caribe podría fortalecerse y convertirse en la tormenta tropical Imelda en los próximos días

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que la onda AL94 cuenta con una probabilidad del 80% de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y del 90% en los próximos siete días.

¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara ocurre cuando dos ciclones giran en la misma dirección y se acercan lo suficiente, provocando que ambos comiencen una intensa danza alrededor de un centro común, de acuerdo con la NOAA.

La NOAA detalló que, en este fenómeno:

Pueden gravitar uno hacia el otro hasta fusionarse
Pueden girar durante un tiempo y luego separarse siguiendo trayectorias distintas
En raras ocasiones, la interacción puede ser aditiva y generar una tormenta más grande en lugar de dos más pequeñas
“Si un huracán es mucho más fuerte que el otro, el más pequeño lo orbitará y finalmente chocará contra su vórtice para ser absorbido”, explicó la NOAA.

¿Por qué se llama efecto Fujiwhara?
El nombre se debe al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien entre 1921 y 1923 estudió los vórtices ciclónicos que se originan en el océano.

Fujiwhara observó que cuando dos ciclones tropicales se acercaban lo suficiente, comenzaban a interactuar orbitando uno alrededor del otro, como si realizaran una danza.

El fenómeno fue nombrado en su honor como reconocimiento a su contribución pionera al estudio de la meteorología y para facilitar su comunicación tanto en la comunidad científica como al público en general.