Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso este sábado tras ser imputado por delincuencia organizada y otros delitos. El boxeador se encuentra recluido actualmente en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 11, en Hermosillo, Sonora. Sin embargo, en la audiencia el juez le concedió la libertad condicional.
El excampeón fue entregado a las autoridades mexicanas el lunes 18 de agosto y quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) en Hermosillo, Sonora.
Posteriormente, el miércoles 20 de agosto, se dio a conocer que un juez federal dictó prisión preventiva a Julio César Chávez Jr. luego de ser deportado a Hermosillo, Sonora, por los Estados Unidos.
¿Cómo fue y qué pasó en la audiencia de este sábado?
Este sábado, la audiencia inició a las 17:00 horas, donde el juez federal Enrique Hernández Miranda determinó que se persigue el presunto delito de delincuencia organizada, proceso que el boxeador llevará en libertad.
simismo, determinó como medida cautelar impedirle salir del país, mientras la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un plazo complementario para la investigación, por lo que la siguiente audiencia será el 24 de noviembre.
A la par, Rubén Fernando Benítez, abogado de Julio César Chávez Jr., explicó que el pugilista abandonará el Cefereso de Hermosillo, Sonora, en las próximas horas.
Las acusaciones de la FGR giran en el sentido de que el imputado favorecía partes de armamento para que sean fabricadas de manera artesanal en Sinaloa y después comercializarlas.
“De alguna manera sentimos que eso no da lugar a que se vincule a proceso, ni da lugar a continuar investigando. Sin embargo, esta etapa es nada más una etapa para poder determinar eso”, dijo.
Sin embargo, el asunto fue turnado a Sonora, ya que las indagatorias indican que se utilizó la frontera de Nogales para cometer ilícitos.
Los delitos que enfrenta Julio César Chávez Jr. en México
Según la FGR, sobre Chávez Jr. pesa una orden de aprehensión emitida en enero de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.
Las investigaciones lo relacionan con una red dedicada al ingreso clandestino de armamento al país y a la fabricación de explosivos sin los permisos legales correspondientes.
La investigación en Estados Unidos
El caso de Chávez Jr. también fue seguido de cerca por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos. En abril de 2024, el boxeador intentó cambiar su estatus migratorio solicitando la residencia permanente legal tras casarse con una ciudadana estadounidense.
Durante ese proceso, las autoridades detectaron inconsistencias en su declaración y hallaron vínculos sospechosos con el Cártel de Sinaloa, debido a la relación previa de su esposa con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Aunque en un inicio no era prioridad de deportación, en junio de 2025 el DHS lo clasificó como “una amenaza grave para la seguridad pública”.
Arresto y deportación
El 2 de julio pasado, Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles por agentes del Servicio de Marshals, y posteriormente quedó bajo custodia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para iniciar su proceso de expulsión.
De acuerdo con un comunicado oficial, el excampeón fue identificado como “extranjero ilegal” y se ordenó su deportación inmediata a México.