El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que los mexicanos repatriados de Estados Unidos podrán acceder a los servicios médicos del instituto como parte de la estrategia “México te abraza”, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Gobernación.
La medida se basa en un decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de enero de 2025, que establece la incorporación de las personas repatriadas al régimen obligatorio del Seguro Social para otorgarles por un periodo de tres meses los siguientes servicios de atención:
- Médico
- Quirúrgica
- FarmacéuticA
- Hospitalaria
¿Cómo acceder al IMSS si eres repatriado?
De acuerdo con el IMSS, el proceso de afiliación funcionará de la siguiente manera:
Registro de repatriados: El Instituto Nacional de Migración (INM) proporcionará al IMSS la CURP de las personas que recibieron un certificado de repatriación.
Generación del NSS: Con esta información, el Seguro Social generará el Número de Seguridad Social (NSS) del repatriado.
Afiliación en línea: El registro se realizará a través de los canales digitales del IMSS.
Alta de beneficiarios: Las personas afiliadas podrán registrar a sus beneficiarios legales en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el portal del
IMSS o la app IMSS Digital
El periodo de cobertura de tres meses podrá terminar antes si el repatriado se incorpora a un empleo formal o decide afiliarse voluntariamente al régimen obligatorio del IMSS.
Un apoyo a la reinserción laboral
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el programa tiene un enfoque humanitario y de solidaridad social, alineado con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Creemos que es una de las mejores muestras de solidaridad. El programa ‘México te abraza’ representa un apoyo real a nuestros connacionales y qué mayor abrazo que el de la seguridad social”, afirmó.
Además, destacó que muchos de los repatriados son hombres jóvenes con experiencia laboral en EE. UU., por lo que se trabaja con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Empleo para facilitar su reincorporación laboral en México.
Coordinación interinstitucional
Para implementar esta estrategia, el IMSS colabora con 34 dependencias federales y estatales y ha desplegado acciones de capacitación en la frontera norte del país. Personal del IMSS acude a los albergues para afiliar a los repatriados, asegurando así su acceso a servicios médicos durante su proceso de reintegración.
Este programa representa un esfuerzo por brindar apoyo a los mexicanos que regresan al país, garantizando su derecho a la salud y facilitando su reincorporación social y laboral.