Cuatro fallecimientos por sarampión en Chihuahua; ninguno estaba vacunado

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Secretaría de Salud de Chihuahua informó el fallecimiento de cuatro personas debido a complicaciones derivadas del sarampión, entre ellas dos niños y dos adultos pertenecientes a pueblos originarios. Ninguno de los casos contaba con esquema de vacunación.

Casos registrados y causas del deceso
Las defunciones ocurrieron en distintos municipios del estado, y los pacientes presentaban condiciones de salud que agravaron el cuadro viral:

Hombre de 45 años, originario de Carichí y residente en Cuauhtémoc; falleció el 29 de mayo
Niña de 4 años, de Guachochi, con desnutrición moderada y neumonía; murió el 5 de junio
Niño de 5 años, nacido en Sinaloa, hijo de padres del pueblo mixteco de Guerrero, con desnutrición severa, anemia y neumonía; falleció el 15 de junio
Mujer Rarámuri de 27 años, originaria de Guachochi y residente en Meoqui; falleció el 16 de junio

Estos son los 10 estados más afectados por sarampión


La Secretaría de Salud (SSA) confirmó la presencia de 2 mil 153 casos de sarampión en México con corte al 13 de junio de 2025. Chihuahua es el estado más afectado por la enfermedad con más del 93% de los casos a nivel nacional.

Con corte a la Semana Epidemiológica 23, las autoridades sanitarias identificaron un total de 2 mil 153 casos confirmados de sarampión, según el Boletín Informativo de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México.

Del total de casos, 2 mil seis corresponden al estado de Chihuahua, siendo la entidad con la mayor tasa de notificación.

Chihuahua – 2 mil 6 casos
Sonora – 69
Zacatecas – 19
Tamaulipas – 12
Coahuila – 10
Durango – 8
Campeche – 6
Guerrero – 5
Michoacán – 5
Oaxaca – 4
Autoridades intensifican campaña de vacunación
La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, Leticia Ruiz González, recordó que el sarampión es una enfermedad prevenible, pero altamente contagiosa y grave.

Destacó que la vacuna es la única herramienta eficaz y que el estado ha desplegado jornadas intensivas de vacunación en centros de salud y módulos estratégicos. Las brigadas también recorren comunidades casa por casa para aplicar dosis gratuitas.

Llamado a la población entre 1 y 49 años
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población de entre 1 y 49 años a acudir a los centros de vacunación, incluso si no cuentan con su Cartilla Nacional de Salud o desconocen si ya fueron vacunados. En esos casos, recibirán una nueva cartilla.

Ruiz González aseguró que el personal de salud no bajará la guardia hasta controlar el brote e hizo un exhorto a padres, madres y autoridades a promover la vacunación comunitaria.

¿Cuál es el panorama general de sarampión en México?
Las mujeres han sido las más afectadas por la proliferación de sarampión en México con el 52.2%, equivalente a mil 123 casos; el 47.8% corresponde a hombres con mil 30 pacientes registrados con corte al 13 de junio.

El grupo etario más impactado son los jóvenes de 25 a 29 años con el 14.7%, seguido del grupo de 30 a 34 años con el 13.1%, según los datos de la Secretaría de Salud.

Cabe destacar que el 92% de los casos no cuenta con antecedente vacunal; el 3.8% cuenta con una dosis de la vacuna SRP y el 4.2% cuenta con dos o más dosis de SRP documentado en su cartilla nacional de vacunación.

¿Cómo se contagia el sarampión?
De acuerdo con la doctora Rosa María Wong Chew, jefa de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, el sarampión se transmite de la siguiente manera:

“De persona a persona a través de las gotitas respiratorias, y el virus que la causa puede permanecer por horas en el aire o en superficies”.Rosa María Wong Chew, UNAM

La especialista advirtió que es una enfermedad altamente contagiosa, ya que una sola persona puede infectar entre 12 y 18 individuos susceptibles.