Asesinan a golpes a mujer trans en Tepatitlán, Jalisco

Uncategorised
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El homicidio de Joselinne Páez se suma al reciente asesinato de Katia Daniela Medina Rafael en Zapotlán el Grande, elevando a dos el número de mujeres trans asesinadas en Jalisco en agosto. 

Colectivos LGBT+ como Colectiva Disidente LGBTepa + y Unión Diversa de Jalisco alzaron la voz enérgicamente tras el fallecimiento de Joselinne Páez, una mujer trans víctima de un brutal ataque a golpes en Tepatitlán de Morelos. Páez, quien fue agredida a golpes el 10 de agosto y trasladada a un hospital en Zapopan, sucumbió a sus heridas este 16 de agosto. 

Según el reporte policial, Páez fue encontrada el 10 de agosto en la calle 16 de Septiembre, a espaldas del Cerrito de La Cruz en Tepatitlán de Morelos, “presentaba lesiones al parecer por golpes, en diversas partes del cuerpo”. 

Su asesinato se suma al reciente homicidio de Katia Daniela Medina Rafael en Zapotlán el Grande, elevando a dos el número de mujeres trans asesinadas en Jalisco en agosto. 

Fascinación Jiménez, representante de Unión Diversa de Jalisco, también demandó que se penalicen los discursos de odio a nivel federal y estatal. 

“El día de hoy les comunicamos la lamentable noticia del transfeminicidio de Joselinne Páez en Tepatitlán de Morelos, esto a una semana del asesinato de Katia en el municipio de Zapotlán el Grande, también en Jalisco, y creemos desde Unión Diversa de Jalisco que no se trata de casos aislados.  

Esto es la consecuencia de los discursos de odio y de la oleada que se ha presentado a nivel mundial por parte de los grupos antiderechos en Reino Unido, en Estados Unidos, en Argentina e incluso en México. Estos discursos como los de Lili Tellez, como los de Eduardo Berastegui, y que se traducen en violencia. Desde aquí lo que estamos exigiendo es que la investigación se realice con perspectiva de género y de diversidad sexual, que las fiscalías estén capacitadas en este mismo sentido y que usen los protocolos federales que ya existen”, apuntó Fascinación. 

En el comunicado, Unión Diversa de Jalisco y Marcha del Orgullo de Guadalajara demandaron que se priorice la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Monserrat Pérez en el Congreso estatal para que se tipifiquen como delitos el transfeminicidio y los crímenes de odio. 

“Insistimos en que la iniciativa que presentó la diputada Monserrat Pérez la semana pasada sea prioridad para el Congreso del Estado de Jalisco. Y también instamos al gobierno federal, a la presidenta y a todos los órdenes de gobierno a que se legisle y que se prohíban los discursos de odio que tanto daño le hacen a la sociedad. Y bueno, pues resaltar que en Jalisco llevamos en lo que corre el año dos transfeminicidios. Jalisco está dentro de los 10 estados con mayor violencia hacia la población de diversidad sexual. Recordarle a la ciudadanía que el promedio de vida de una mujer trans es de 35 años y que se deben de redoblar los esfuerzos para erradicar esta violencia”, apuntó la activista LGBT. 

Unión Diversa de Jalisco solicitó además de justicia en el caso, la prohibición de discursos de odio, eventos y conferencias que promuevan misoginia, ultraconservadurismo y violencia contra poblaciones LGBT+; alertan sobre un evento de este tipo promocionado para efectuarse en 2026 en varias ciudades de México, denominado “Fearless: Restore your Courage”. 

Por su parte Colectiva Disidente LGBTepa+ también se sumó a las exigencias, instando a la Fiscalía del Estado de Jalisco a investigar el caso de Joselinne con la debida perspectiva y a garantizar la seguridad de las disidencias sexuales en Tepatitlán de Morelos. 

La Colectiva Disidente LGBTepa + indicó que  Joselinne Páez era una hermosa mujer transexual de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, quien fue brutalmente golpeada hace apenas unos días. Las heridas derivadas del ataque la llevaron al área de cuidados críticos y, a pesar de recibir atención médica, “su vida fue arrebatada de manera violenta e injusta”. 

La Colectiva señaló que lo sucedió a Joselinne es un transfeminicidio que se suma a una ola de violencia alarmante contra las mujeres trans y la población diversa en México. “Los datos muestran que no se trata de hechos aislados, sino de una crisis de derechos humanos marcada por el odio, la discriminación y la ausencia de justicia, porque en la gran mayoría de los casos, los crímenes permanecen en la impunidad”. 

A las autoridades del ayuntamiento de Tepatitlán la asociación civil le piden que la ciudad sea segura para las disidencias sexuales “Queremos vivir una vida libre de violencias, sin miedo a que nuestra identidad se convierta en una condena de muerte”. 

Amigos y activistas recuerdan a Joselinne como una persona alegre y carismática, mientras que la comunidad LGBT+ lamenta la pérdida y exige acciones concretas para prevenir futuros actos de violencia. 

“Como comunidad, demandamos acciones concretas de seguridad y políticas públicas efectivas que protejan nuestras vidas: protocolos claros, capacitación obligatoria a cuerpos de seguridad y fiscalías con enfoque de género y diversidad, prevención de los discursos de odio, tipificación del transfeminicidio, acompañamiento real a familias y comunidades, y mecanismos de coordinación entre autoridades y colectivas LGBTTTIQ+. La memoria de Joselinne nos convoca a seguir organizándonos. Que su nombre sea semilla de justicia, dignidad y vida plena para todas. DEP Joselinne”, fue el mensaje que publicó su amiga Astrid Denisse González.