Regularizar un auto chocolate no es tan complejo como parece, pero si tienes uno de proedencia asiática o europea, hay una condición que debe cumplirse primero. Encuentra el paso a paso para hacerlo al final
Muchos dueños de vehiculos sin estatus legal en el país agradecieron que el gobierno federal agregara los carros chocolate de Asia y Europa en el programa de regularización, pero, ¿sabías que hay una condición que se debe cumplir para que estos autos sean nacionales?
Efectivamente, aunque muchas personas están ansiosas por tramitar su cita en el Registro Público Vehicular (REPUVE), no podrán legalizar su auto chocolate que con número de serie inicial en letra hasta que esta condición se cumpla.
El director del Servicio de Administración Tributaria en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, confirmó que el proceso de nacionalización de vehículos de origen asiático y europeo con números de serie alfabéticos está condicionado a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin cumplir este requisito, la legalización de estos automóviles queda en suspenso, obstaculizando el proceso de regularización.
Se estima que el decreto será publicado antes del 1 de diciembre. Día en la cual podrán comenzar los trámites oficialmente previo a la fecha límite para el proceso, 31 de diciembre.
A partir del 1 de diciembre de 2023 se podrán nacionalizar carros asiáticos y europeos.
- Último día para hacerlo: 31 de diciembre 2023.
Esta iniciativa podría extenderse al próximo año con el fin de garantizar un registro exhaustivo de todas estas unidades en territorio nacional.
Hasta el momento, se han regularizado 75,900 vehículos con números de serie numéricos, representando una inversión de 184 millones de pesos, gran parte de los cuales se han reintegrado a los municipios.
La regularización de los autos chocolate ha generado una actividad económica que supera los 4 mil millones de pesos.
Paso a paso para regularizar carro con letra
Registro de Cita:
- Accede al portal http://www.regularizaauto.sspc.gob.mx para agendar tu cita. Ingresa datos como CURP, Código Postal y Número de Identificación Vehicular.
Documentos Necesarios:
- El sistema asignará el módulo de Repuve más cercano para tu cita. Lleva contigo el vehículo a regularizar, título de propiedad, identificación oficial (Credencial, pasaporte, cédula profesional, credencial Inapam), manifestación bajo protesta de decir verdad firmada y comprobante de pago.
Placas:
- Una vez completado este proceso, el vehículo estará regularizado. Posteriormente, deberás gestionar el trámite de placas.
El proceso se ha simplificado para los propietarios de vehículos 'pafa', permitiendo una regularización similar a la de vehículos con series numéricas. Estos pasos son fundamentales para legalizar estos automóviles en el territorio nacional.
Hace unas semanas Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana anunció en una conferencia mañanera que los autos chocolate procedentes de Asia y Europa también podrán ser regularizados bajo el decreto de AMLO.
Pero: ¿cuándo y en qué ciudades hay módulos aptos para legalizar carros chocolate con número de serie (VIN por iniciales en inglés) que inicien en letra? Más adelante tendrás la lista completa de entidades mexicanas.
Esta noticia no cayó tan bien a organizacines afines a la industria automotriz como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), desde donde han señalado peligros en la nueva medida. Más adelante sabrás cuáles son los posibles efectos negativos.
Lista de ciudades y cuándo legalizar
Sin más vueltas, recuerda que solo a partir del 1 de diciembre de 2023 iniciará el trámite para nacionalizar los vehículos fabricados o ensamblados en Estados Unidos (USA), Canadá, Asia o Europa, abriendo el abánico de posiblidades para los dueños.
En algunas ciudades se especuló con la posibilidad de que las unidades mencionadas pueden ser sometidos al proceso en el Registro Público Vehicular (REPUVE) desde antes, información desmentida. Sin el decreto, no hay legazalización de estos coches.
- Sonora.
- Chihuahua.
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Baja California.
- Baja California Sur.
- Sinaloa.
- Durango.
- Zacatecas.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Michoacán.
- Puebla.
- San Luis Potosí.
Nuevas marcas que podrán ser legales en el país
Este decreto presidencial, que aún no queda plasmado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dio oportunidad para que las siguientes marcas puedan ser legalizadas:
- Mazda
- Volkswagen
- BMW
- Audi
- Nissan
- Toyota
- Mini
- Kia
- Honda
- Mitsubishi
- Suzuki
El presunto lado negativo de regularizar estos coches
Desde que la noticia se dio a conocer muchas voces autorizados dieron su opinión, una de ellas fue el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, quien aseguró que legalizar autos chocolate de Asia y Europa generaría una crisis en la industria automotriz.
El principal problema sería una disminución de hasta un 20% por ciento en el precio de los vehiculos siminuevos.
Lo anterior generaría probablemente un mejor coste al consumidor final, pero también representaría un impacto para las agencias ante la probable disminución en la compra de carros nuevos.