Trabaja SEMAR en el Alto Golfo de California, a favor de la protección de la vaquita marina.

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 

La Secretaría de Marina informa que ayer en San Felipe, Baja California, durante el evento “Programas del Bienestar”, encabezado por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, informó las acciones que se tienen implementadas en el Alto Golfo de California para la protección de la vaquita marina.

En este contexto, agradeció la confianza de los pescadores en el trabajo conjunto que realizan las dependencias involucradas en la atención de la vaquita marina e informó que entre estas operaciones se encuentran la inspección y vigilancia permanente, la “Operación Santa Clara”, sembrado de bloques de concreto en la Zona de Tolerancia Cero (Zo), balizamiento de la Zo, colaboración con la Organización No Gubernamental “Sea Shepherd” mediante la firma de convenios, instalación del Radar RINUS en San Felipe y Puerto Peñasco, despliegue de inspectores federales de pesca de SEMAR, pláticas de concientización a los pescadores, censo de embarcaciones pesqueras, así como rotulación de embarcaciones legales mediante hologramas y calcomanías.

Entre los logros que destacan, es importante mencionar que se revirtió el embargo 
comercial impuesto a México, por parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de 
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Asimismo, se frenó el declive de la 
vaquita marina, entre otros factores, gracias al proyecto de sembrado de bloques de concreto 
en la Zo. De igual manera, se evitaron sanciones económicas y comerciales bajo el marco del 
T-MEC y la aplicación de la enmienda Pelly por parte de los Estados Unidos de América.
Cabe destacar que ayer en Ginebra, Suiza concluyó la “77 th Sesión de la CITES”, en donde 
se alcanzaron los siguientes acuerdos:

1.- Por mayoría de votos a favor de México, el Secretariado del CITES determinó viable y 
efectivo el Plan de Acción del Gobierno de México.

2.- El Secretariado del CITES determinó llevar a cabo visitas de campo (misiones) a los 
tres países involucrados (México, China y Estados Unidos de América).

3.- Se estableció formalmente el Grupo de Contacto Trilateral (México, China y Estados 
Unidos de América), el cual sesionará durante el primer trimestre del 2024 en territorio 
nacional; otorgando la Presidencia de citado grupo a nuestro país.

Es importante mencionar que el 13 de noviembre próximo, se iniciará con la segunda 
etapa del sembrado de bloques de concreto; asimismo, durante el primer trimestre del 2024, 
se asignarán recursos financieros para proyectos que tienen que ver con la conservación de 
esta especie endémica del Alto Golfo de California.

En lo que concierne a la pesca ilegal en el norte del Golfo de México con el Huachinango 
se informa que se han efectuado operaciones coordinadas entre la buques de la Secretaría de 
Marina y la Guardia Costera de los Estados Unidos, lo que contribuyó a la disminución del cruce 
de embarcaciones pesqueras mexicanas a la Zona Económica Exclusiva de los Estados Unidos 
y por tanto no se contempla ningún embargo pesquero, persistiendo las restricciones 
portuarias impuestas desde el 7 de febrero de 2022.

Estas acciones coordinadas permitieron a su vez los siguientes logros: el establecimiento 
de un único puesto de revisión para el arribo de embarcaciones pesqueras, el gobierno de 
Tamaulipas en coordinación con la SEMAR implementará el proyecto de la creación de tres 
arrecifes artificiales con buques de la Armada, así como también se implementarán programas 
para fomentar la acuacultura y la pesca sustentable.

Finalmente, en lo relativo a la problemática en el Golfo de Ulloa en el Océano Pacífico 
debido a la falta de un plano regulador para minimizar la captura de la tortuga caretta caretta; 
gracias a coordinaciones interinstitucionales, así como con la ONG “Sea Shepherd”, se llevarán 
a cabo convenios de colaboración con citada ONG, con Conapesca y la SEMAR, con la finalidad 
de establecer un Grupo Intersecretarial, similar al GIS para atender la problemática en torno a 
citada especie marina y establecer una estrategia integral; de igual manera se revisará el 
acuerdo para establecer la zona de refugio pesquero para reducir la posible interacción de la 
pesca con tortugas marinas.

Con estas acciones la Secretaría de Marina, reitera su compromiso para la preservación 
de la vaquita marina y especies en peligro de extinción, así como la protección de la fauna y 
flora marina de nuestro país.