Tren Maya iniciará operaciones el 15 de diciembre, garantiza el Ejército

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Tren Maya iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre, a partir de Campeche hasta Cancún, Quintana Roo, informó el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila.

“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó Lozano Águila en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La venta de boletos estará disponible a partir del viernes 1° de diciembre.

El Tren Maya es una obra estratégica del Gobierno de la Cuarta Transformación construida con el objetivo impulsar el desarrollo y la movilidad en el sureste.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.

El presidente López Obrador del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó López Obrador.

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió hoy de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.

Tramo 3 tiene infraestructura para transporte de mercancías
Durante el reporte semanal, el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, explicó que el tramo 3 del Tren Maya, de Calkiní, Campeche a Izamal, incluye infraestructura para el transporte de mercancías a partir del Centro de Operaciones Ferroviarias, en Poxilá, Yucatán; una Terminal Multimodal, en Progreso, Yucatán y una terminal de carga de combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Están concluidos 159 kilómetros de vía, de los cuales 60 kilómetros corresponden a vía doble electrificada. Los porcentajes de desarrollo de estaciones que cruzan 15 municipios de Campeche y Yucatán son:


        Estación Calkiní: 95 por ciento
         Estación Maxcanú: 94 por ciento
         Estación Umán: 75 por ciento
         Estación Teya: 94 por ciento
         Estación Tixkokob: 93 por ciento
         Estación Izamal: 87 por ciento


La base de mantenimiento y cochera, localizadas en la estación Teya, alcanzan el 97 por ciento y 75 por ciento, respectivamente. En tanto, los tres viaductos contemplados en el trazo reportan 99 por ciento de avance y están finalizadas 80 obras de drenaje transversal y 73 pasos inferiores requeridos. Estos proyectos complementarios han generado 11 mil empleos.

El director general de Azvindi Ferroviario, Manuel Muñozcano Castro, puntualizó que terminó el montaje de vía y la soldadura eléctrica, mientras que la colocación de aparatos de vía reporta 90 por ciento de desarrollo y la soldadura aluminotérmica alcanza un 70 por ciento.

Sobre la catenaria, es decir, el sistema de energía eléctrica que alimenta al Tren Maya, la cimentación y montajes de postes, así como las canalizaciones están al 100 por ciento; el cableado se ubica al 30 por ciento y la colocación de ménsulas, al 40 por ciento.

“Me es grato informarle, señor presidente, que el tramo 3 estará listo para el inicio de operaciones y la inauguración”, aseguró.
INAH concluye salvamento arqueológico en tramo 3

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) finalizó el salvamento arqueológico en el tramo 3.

Las tareas restantes son las correspondientes a análisis y restauración de materiales arqueológicos, así como la recuperación de información, resaltó el director general de la dependencia, Diego Prieto Hernández.