El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó la masacre de 12 jóvenes en Salvatierra durante una posada y lo relacionó con el consumo de drogas, al mencionar que la zona industrial de Guanajuato es donde más consumo hay y por eso la violencia registrada.
“Todavía no tenemos la información, esto lo lleva la Fiscalía de Guanajuato. Es muy lamentable lo que sucedió, desde luego nuestro abrazo sincero a los familiares de los jóvenes que perdieron la vida, es un crimen atroz, estaban en una posada y llegaron a asesinarlos, esto es lo que se conoce hasta ahora y aquí vamos a dar más información”, dijo en su conferencia matutina de este 18 de diciembre.
López Obrador explicó que las autoridades ya tienen algunas hipótesis de lo que sucedió “pero no podemos adelantar nada todavía” y que aunque la Fiscalía de Guanajuato no les ha pedido ayuda, “es nuestra responsabilidad”.
“Guanajuato requiere de un trato especial, lo hemos venido diciendo, ya son varios casos así y es un problema estructural, de fondo, algo que se dejó crecer por distintas circunstancias, es de los estados con más consumo de droga en el país”.
Apenas el 4 de diciembre pasado, en Guanajuato, 5 jóvenes estudiantes de medicina fueron asesinados en Celaya; en su momento, el presidente López Obrador los criminalizó al asegurar -sin pruebas- que el caso está ligado directamente con el consumo de drogas.
“Si hay más consumo de drogas, hay más violencia”: AMLO sobre Guanajuato
López Obrador aseguró que el consumo de drogas en Guanajuato, en particular en la zona industrial, es mayor que en otros estados como Michoacán o Sinaloa y que para él, es ocasionado por una “crisis social” que no se resolverá con medidas coercitivas.
“Entonces, si hay más consumo, hay más violencia. Si les muestro lo del fin de semana verán lo que pasa en homicidios. Fue un día especial pero de todas maneras, 13% del total de homicidios en un estado y ni siquiera todo el estado, es todo lo que tiene que ver con el corredor industrial”, dijo.
“Esto es lo que nos ha llevado a plantear que debe tener un trato especial y por eso también mi insistencia respetuosa que se cambie el fiscal que lleva 13 años y tiene una fuerza política descomunal, como si él fuese el gobernador”, mencionó sobre Carlos Zamarripa.
Acerca de las declaraciones del presidente, Xóchitl Gálvez, precandidata única de la coalición Fuerza y Corazón por México a la presidencia, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador se “lava las manos” al señalar que el móvil del asesinato de los jóvenes de Guanajuato corresponde al consumo de drogas.
Gálvez refirió que la zona del crimen opera el grupo del crimen organizado encabezado por “El Marro”, José Antonio Yépez Ortiz, líder del Cártel Santa Rosa de Lima y quien fue detenido en 2020.
Guanajuato, estado letal para los jóvenes
Durante la madrugada del domingo 17 de diciembre, hombres armados dispararon contra los asistentes a una posada en Salvatierra, Guanajuato; mataron a 12 de ellos y dejaron a otros 12 heridos.
Esto sucedió a días del asesinato de los cinco jóvenes médicos en Celaya. Hoy en Animal Político publicamos: “Guanajuato es un estado letal para los jóvenes”, pues entre 2019 y 2022 la entidad, gobernada desde el 26 de septiembre de 2018 por el panista Diego Sinhué Rodríguez, registró 9 mil 688 homicidios de personas de entre 15 y 34 años de edad, de acuerdo con datos del Inegi.
Al cierre de 2023, los asesinatos de jóvenes en Guanajuato mientras conviven en fiestas, centros de recreación, en su trabajo o dentro de sus casas no cesan.
También, de acuerdo con la investigación “México está destruyendo el futuro”, tan solo en seis años, más de 480 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes de hasta 29 años han sido víctimas de la violencia en el país, ya sea como víctimas directas de asesinato y de otras agresiones, o bien, como posibles responsables de delitos vinculados al crimen organizado.