Adiós a la calvicie: la ciencia halló una molécula que incentiva el crecimiento del cabello

Nacionales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) llevó a cabo un estudio experimental que logró estimular el crecimiento de cabello en folículos que estaban inactivos.

 “El adelgazamiento capilar afecta en algún momento a la mayoría de las personas, ya sea por envejecimiento, estrés, quimioterapia o infecciones, y suele generar un impacto emocional importante”, explicó William Lowry, profesor de biología molecular, celular y del desarrollo en la UCLA.

Estas declaraciones, recogidas por la revista de la universidad en febrero, resumen el alcance global del problema de la pérdida de cabello, una condición que afecta a personas de todas las culturas, edades y géneros, y que ha motivado la búsqueda constante de soluciones desde tiempos antiguos.

LA NUEVA MOLÉCULA QUE INCENTIVA EL CRECIMIENTO DEL CABELLO
La ciencia ha identificado varias causas de la pérdida de cabello, como el envejecimiento, el estrés, los desequilibrios hormonales y la genética. A pesar de los avances, los tratamientos existentes hasta ahora no han sido eficaces para la mayoría de los pacientes.

Según la UCLA, la mayoría de los productos actuales solo funcionan en una minoría de los casos. Esto ha llevado a muchos a buscar alternativas costosas o poco confiables. Aunque fármacos como el minoxidil y la finasterida han ofrecido algo de alivio, su efectividad es limitada y no garantizada para todos.

En este contexto, un grupo de científicos de la UCLA ha hecho un descubrimiento prometedor. Liderados por Lowry y en colaboración con Heather Christofk, profesora de química biológica, y Michael Jung, experto en química, lograron identificar una molécula llamada PP405, que podría reactivar los folículos capilares inactivos sin dañarlos.

Este hallazgo abre la puerta a una posible revolución en los tratamientos contra la calvicie.

El nombre PP405 hace referencia a la famosa autopista de Los Ángeles, simbolizando un problema común y cotidiano para los habitantes de la ciudad, al igual que la pérdida de cabello. Esta molécula actúa sobre una proteína específica que mantiene a las células madre del folículo en reposo. Al inhibir dicha proteína, las células se activan y reanudan la producción de cabello.

El desarrollo de PP405 tomó cerca de diez años de trabajo en laboratorio. En 2023, se realizaron las primeras pruebas en personas, aplicando la sustancia en el cuero cabelludo por las noches durante una semana. Los resultados, aunque preliminares, fueron estadísticamente alentadores.

Según la publicación universitaria, esta molécula podría generar cabello terminal, es decir, cabello grueso y completamente formado, en lugar de la vellosidad fina que suelen provocar otros tratamientos. 
“Sabemos que no funcionará en todos los casos”, advirtió Lowry, “pero los primeros ensayos en humanos realizados en el condado de Orange son prometedores, y ya estamos planificando estudios más amplios”. 
El equipo es consciente de que la eficacia del tratamiento puede variar según la biología de cada persona. 
El reto que enfrentan no es menor: la calvicie de patrón afecta a más del 50 % de los hombres y a una de cada cuatro mujeres después de los 50 años. 
Además del impacto físico, esta condición también puede afectar el bienestar emocional, como señaló el propio Lowry. 
Él mismo, actualmente con una melena abundante, confiesa que al principio temían que PP405 pudiera dañar los folículos en lugar de reactivarlos. 
“Nos preocupaba que destruyera los folículos pilosos, pero afortunadamente no fue así”, expresó, destacando la importancia de comprobar cuidadosamente cada paso del proceso científico. 
Para llevar este avance del laboratorio al mercado, los investigadores se apoyan en el Grupo de Transferencia de Tecnología de la UCLA, una entidad que transforma descubrimientos académicos en soluciones prácticas. Gracias a este apoyo, fundaron Pelage Pharmaceuticals, una startup médica respaldada por Google Ventures. 
En 2024, lograron reunir 16,4 millones de dólares para seguir con los ensayos clínicos y avanzar en el proceso de aprobación regulatoria. Lowry reconoce que obtener la aprobación de la FDA tomará tiempo. 
“Estos procesos deben ser rigurosos”, explicó, “pero creemos que valdrá la pena esperar”. Las exigencias regulatorias en EE.UU. buscan asegurar que cualquier nuevo tratamiento sea seguro y efectivo antes de ser ofrecido al público. 
El optimismo que rodea a PP405 se basa en su potencial para ofrecer una alternativa real y eficaz a quienes han probado sin éxito otras soluciones. 
A diferencia de otros tratamientos, esta molécula tiene la capacidad de reactivar folículos inactivos y generar cabello denso, lo que podría marcar una diferencia significativa. 
El respaldo financiero de Google Ventures y la creación de Pelage Pharmaceuticals muestran la confianza que hay en este avance. 
La inversión permitirá ampliar los ensayos, involucrar a más participantes y recopilar los datos necesarios para avanzar hacia la aprobación final. 
Pese a los avances, los científicos mantienen una actitud prudente. Reconocen que no existe una cura única para todos y que la verdadera eficacia de PP405 solo se confirmará después de pruebas más extensas y controladas.