La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre un lote del “Shampoo Totale” tras detectar una posible contaminación con la bacteria Klebsiella Oxytoca. El organismo advirtió que utilizar este shampoo contaminado podría afectar la salud del usuario.
La alerta de la Profeco fue emitida en coordinación con la empresa Henkel Capital, la cual compartió que el lote afectado corresponde al 1G27542266. Y destacó que la presencia de la bacteria se podría reconocer por un olor fétido y desagradable en el producto.
Riesgos del shampoo contaminado
A través de un comunicado, la Profeco informó que el uso del lote afectado podría causar:
Infecciones oculares, nasales y cutáneas en personas sanas
Reacciones en personas con sistemas inmunocomprometidos
Hasta el 6 de mayo de 2025, Henkel Capital reportó sólo un caso de producto dañado con olor fétido, sin registrar afectaciones directas a la salud.
Retiro del lote afectado
La campaña de recolección inició en febrero de 2025 y permanecerá vigente hasta febrero de 2026.
En total, son 904 unidades las involucradas, las cuales serán retiradas del mercado.
El producto se identifica como:
Botella plástica verde de un litro
Lote: 1G27542266 (impreso a un costado del envase)
EAN: 7501438375850
¿Cómo cambiar el shampoo?
Los consumidores pueden solicitar el reemplazo gratuito:
Correo:
Teléfono: 800 0072 254
La empresa solicitará una fotografía del shampoo y enviará uno en buenas condiciones, además de una guía prepagada para devolver el dañado.
Recomendación a la población
Hasta ahora no hay reportes de daños a la salud, pero Profeco y Henkel recomiendan suspender de inmediato el uso del shampoo y si corresponde al lote señalado.
En caso de presentar síntomas tras su aplicación, se aconseja acudir al médico de manera inmediata.
¿Qué es la bacteria Klebsiella Oxytoca?
De acuerdo con los laboratorios el Chopo, la bacteria Klebsiella oxytoca se considera un patógeno que suele causar infecciones como neumonía, sepsis, lesiones en la piel y tejidos blandos, principalmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunitarios debilitados.
Esta bacteria suele ser resistente a los antibióticos, lo que dificulta su eliminación.
El laboratorio explica que el uso inadecuado de los antibióticos ha permitido que algunas bacterias, como la Klebsiella oxytoca, desarrollen mecanismos para resistir adaptándose y burlando su efecto.