Nueve de cada 10 familias, a favor de vetar comida chatarra en escuelas

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En México, nueve de cada 10 madres y padres están de acuerdo con los nuevos lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Alimentación Escolar 2024-2025, presentada por la Alianza por la Salud Alimentaria.

Nueve de cada 10 apoyan lineamientos alimenticios
Liliana Bahena, integrante de El Poder del Consumidor, destacó que la mayoría de los padres aprueban estas medidas.

“Están de acuerdo con que se prohíba la venta de productos ultraprocesados dentro de las escuelas y el 74% menciona que también debe haber una prohibición alrededor de los planteles”, señaló.

Además, explicó que muchas familias han comenzado a preparar lunches saludables como parte de este cambio.

“Después de que se implementa esta regulación, también está habiendo acciones paralelas para mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes”, agregó Bahena.

Frutas y verduras llegan a las cooperativas escolares

El 73% de madres y padres indicó que ahora en las cooperativas escolares ya se venden frutas y verduras, mientras que el 59% asegura que ya no hay bebidas azucaradas.

De acuerdo con el mismo estudio:

68% menciona que no se venden frituras, empanizados ni comida rápida.
68% confirma que no hay venta de productos ultraprocesados con sellos o leyendas.
71% asegura que ya no se venden refrescos en las escuelas.
Reconocimiento internacional a las medidas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México reconoció la estrategia aplicada en el ciclo escolar 2024-2025. Vivian Pérez, representante de la OPS en el país, señaló:

“También va orientada a transformar los espacios escolares en entornos que fomenten estos hábitos alimentarios saludables”.

Con este respaldo social y oficial, la medida se fortalece como un paso clave para mejorar la salud de niñas, niños y adolescentes en México.