Halloween, también conocido como Día de las Brujas o Noche de Halloween, se celebra el 31 de octubre de cada año. Este festivo tiene sus raíces en la tradición celta y católica, y su celebración ha evolucionado con el tiempo.
Originariamente, Halloween se celebraba como el festival celta de Samhain, que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. Los celtas creían que en esta noche, la frontera entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se volvía más delgada, permitiendo que los espíritus de los muertos regresaran al mundo de los vivos.
Con la llegada del cristianismo, el festival de Samhain se fusionó con la celebración católica del Día de Todos los Santos (1 de noviembre), que honra a los santos y mártires de la Iglesia Católica. La víspera de esta celebración se convirtió en la Noche de Halloween.
En la actualidad, Halloween se celebra con diversas tradiciones, como:
- Disfraces y máscaras, a menudo relacionados con temas sobrenaturales o de terror.
- Decoraciones de calabazas, esqueletos y otros elementos relacionados con la muerte y lo sobrenatural.
- Juegos y actividades, como "trucos o golosinas" (trick-or-treating), en el que los niños piden dulces en las casas de sus vecinos.
- Fiestas y celebraciones en bares, clubes y otros lugares.
En resumen, Halloween es una celebración que combina elementos de la tradición celta y católica, y que se ha convertido en una festividad popular en muchos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y, cada vez más, en México.