¿Por deudas y gastos? 7 de cada 10 personas tienen estrés financiero; pueden desarrollar estas enfermedades

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Un préstamo, una hipoteca, una inversión, por pequeña que sea, o el gasto familiar e individual puede ser tanto una fuente de bienestar y apoyo, como un factor de estrés físico y mental para la población”.

¿Los mexicanos viven con estrés financiero?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron los resultados de la primera edición de la “Encuesta Nacional sobre Salud Financiera“.

Los resultados de las entrevistas en 20 mil viviendas arrojaron lo siguiente:

  • 37% de los sondeados tienen estrés financiero alto
  • 35% vive con estrés medio
  • 28% se encuentra en estrés bajo o nulo
  • “El estrés financiero es originado básicamente por el desempleo, los bajos ingresos y la precariedad laboral. Pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a realizar compras impulsivas, al sobreendeudamiento y, en resumen, a vivir más allá de sus posibilidades”.

¿Qué enfermedades se desarrollan por problemas de dinero?

El agobio por la situación de sus bolsillos se refleja en la salud mental.

“Que las personas se sientan ansiosas – el 45% de las mujeres y casi el 37% de los hombres – provoca también tristeza, frustración o irritación entre la población. En todos estos indicadores, las consecuencias fueron mayores para las mujeres que para los hombres”. Mauricio Rodríguez Abreu / miembro de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.

“Se reportaron desde dolores de cabeza y dificultades para conciliar el sueño hasta cuestiones fisiológicas como gastritis, colitis, cambios en la presión arterial y cambios alimenticios derivados del estrés por cuestiones financieras. También se mencionaron problemas con las familias, las amistades e, incluso, laborales”.

Mauricio Rodríguez Abreu, miembro de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.
Estrés financiero: ¿por qué los mexicanos suelen endeudarse?
Las preocupaciones se derivan por:

  • Gastos inesperado
  • Gasto en alimentación
  • Cuotas escolares
  • Deudas con bancos, intermediarios, familiares y amigos
    Sin embargo, las mujeres y adultos mayores son los más afectados por el estrés financiero.

“Si lo analizamos por grupos de edad, la brecha en el nivel alto de estrés es de cerca de ocho puntos porcentuales entre el grupo de 65 años y más, en comparación con los adultos y los jóvenes de entre 30 y 54 años.”. Arturo Blancas Espejo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.

Con todo y la preocupación, la mitad de los entrevistados en esta primera ENSAFI dijeron tener bienestar financiero.

“El bienestar financiero que tenemos es de 52.8. Estamos muy cerca de Estados Unidos y Corea del Sur. Si bien el indicador puede llegar hasta 100, en Estados Unidos está 1.4 o 1.5 puntos por encima del nuestro.”