El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó los avances de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, detalló quiénes deben aplicarse el biológico y las metas de la campaña prevista para este año.
¿Cuáles son los avances de la vacunación contra el VPH 2025?
El funcionario informó que, de 2024 a la fecha, se han aplicado 2 millones 229 mil 617 dosis a niñas y niños de quinto grado de primaria, así como a menores de 11 años no escolarizados.
Además, destacó que en México se utiliza la vacuna nonavalente, considerada la más efectiva, ya que protege contra siete tipos de virus relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino, así como otros tipos de cáncer en hombres, como el de vejiga.
“Esta estrategia busca que los niños y niñas vacunados hoy lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino”.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud.
Meta de vacunación 2025
La meta para este año es aplicar 2.5 millones de vacunas en todo el país, ampliando la cobertura a más grupos poblacionales.
Durante la semana del 25 al 31 de octubre de 2025, se aplicaron 960 mil 548 dosis, lo que representa el 42.6% de la meta nacional.
¿Quiénes deben vacunarse contra el VPH?
Niñas y niños de quinto grado de primaria, así como menores de 11 a 16 años sin antecedente vacunal
Personas de 11 a 49 años que viven con VIH
Adolescentes víctimas de violencia sexual
El secretario subrayó que la vacunación es una herramienta fundamental para prevenir infecciones que pueden derivar en distintos tipos de cáncer.






