Niñas y niños enfrentan riesgos por el uso de herramientas de inteligencia artificial como Gemini, de Google. El uso excesivo genera dependencia emocional y una exposición a contenido sensible.
En sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México resaltó que existen riesgos para menores de edad que usen herramientas de inteligencia artificial.
La Policía Cibernética precisó que estas herramientas pueden generar contenido inapropiado, sesgado o falso. Eso afecta a la privacidad, toda vez que genera una dependencia emocional con dicha herramienta.
¿Qué recomienda la SSC para evitar riesgos por uso de IA por menores?
Para ayudar a la ciudadanía, la dependencia recomendó crear hábitos de navegación segura para infancias.
También, se recomienda a padres, tutores o familiares que promuevan en niñas y niños que no interactúen con desconocidos en línea.
A su vez, lanzó las siguientes recomendaciones:
Que usen navegadores o plataformas aptas para infancias
Actualizar los sistemas y aplicaciones constantemente
Usar contraseñas seguras y únicas
Dialogar abiertamente de los riesgos digitales
Ante estos riesgos en el uso de herramientas como Gemini, la Policía Cibernética indicó que su unidad está disponible las 24 horas del día para atender dudas, orientación o reportes.
Las personas interesadas pueden contactarse al 55 5242 5100, ext. 5085. También, al correo
#AlertaCibernética l La #PolicíaCibernética alerta a la ciudadanía de los riesgos a los que los menores de edad se pueden exponer al utilizar herramientas de inteligencia artificial como Google Gemini. pic.twitter.com/yFimyfSHw9
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) November 22, 2025
¿Cuál es el riesgo para las infancias que usan Gemini?
Al menos desde octubre del 2025, la Policía Cibernética de CDMX ha difundido en sus redes esta información sobre los riesgos que enfrentan las infancias que usan Gemini.
Common Sense Media, organización enfocada en apoyar a infancias en su interacción con el entorno digital, indica que el uso de Gemini Under 13 representaba un “riesgo alto” para las infancias.
Dicha herramienta de Google es un acceso a Gemini habilitado para menores de 13 años, donde pueden usar un chatbot de inteligencia artificial, bajo supervisión y control parental gestionado a través de la aplicación Family Link.
En un reporte actualizado en septiembre de este 2025, Common Sense Media detalla que, contrario a lo que puede parecer, dicha herramienta no fue construida desde cero, pensando en niñas y niños. Más bien, es una versión “de adulto” que solo añade características de seguridad.
La falta de una adecuada ingeniería provoca que pueda compartirse contenido “inapropiado”. Es decir, material sobre consumo de drogas, alcohol o “consejos” inadecuados sobre temas de salud mental.
Además, el chatbot de Gemini puede generar lenguaje ofensivo y contenido sexual explícito.
Dependencia emocional con la IA
Las infancias también pueden generar vínculos parasociales con la IA, pensando en ella como “amigo” o confidente”, sumado a una dependencia en resolver emociones difíciles y sobreconfianza en las respuestas.
Eso también disminuye la capacidad de la niña o niño a generar un pensamiento crítico; afecta la habilidad para desarrollar tareas escolares por sí mismo y nubla la diferenciación entre información verificada y texto generado.
Pero eso no es todo. Gemini puede recolectar información sensible durante conversaciones; registrar interacciones que pueden estar ligadas a menores y generar respuestas que incentivan compartir datos.
En el caso de Estados Unidos, la IA de Google para infancias no cumple con todas las expectativas legales de protección infantil
Por ello, la organización recomendaba a padres, madres y tutores no permitir el uso de chatbots de IA en infancias de seis años. En cambio, las y los menores de entre seis y 12 pueden hacerlo bajo supervisión de una persona adulta.






